Entradas

Mostrando entradas de enero, 2021

Activitats setmana del 25/01 al 29/01

Imagen
 DILLUNS 25 DE GENER 10:00h 4t ESO B ACTIVITATS 1, 2, 3 i 4 DEL DOSSIER (TEXT QUE HEM TREBALLAT A CLASSE SOBRE ELS TIPUS DE JUDICIS) 11:15H 4ESO filosofia ASSEGURAR-SE QUE TENEN EL TEXT I LES ACTIVITATS FETES QUE VAIG ENVIAR PER A DIJOUS PASSAT + FER RESUM A LA LLIBRETA DEL DEL MATEIX TEXT AMB LES SEUES PARAULES 12:05H 1 BAHA ACABAR DE LLEGIR EN VEU ALTA EL CAPÍTOL DE L’HELENISME + FER QUADRE DE SEGUIMENT DE LA LECTURA A LA LLIBRETA QUAN TORNE A CLASSE COMPROVARÉ QUE TOTHOM TÉ EL QUADRE DE SEGUIMENT A LA LLIBRETA (APUNTAR POSSIBLES DUBTES SOBRE LES DIFERENTS TEORIES) 12:55H 1 BACA ACABAR DE LLEGIR EN VEU ALTA EL CAPÍTOL DE L’HELENISME + FER QUADRE DE SEGUIMENT DE LA LECTURA A LA LLIBRETA QUAN TORNE A CLASSE COMPROVARÉ QUE TOTHOM TÉ EL QUADRE DE SEGUIMENT A LA LLIBRETA (APUNTAR POSSIBLES DUBTES SOBRE LES DIFERENTS TEORIES) DIMARTS 26/01 9:10h 4t FILOSOFIA   AULA MULTIUSOS Entre tots tracteu d'identificar si les preguntes del pot filosòfic, són filosòfiq...

Una actividad peculiar: los rasgos de la filosofía.

Imagen
  Los rasgos de la FILOSOFÍA A comienzos del s.XXI podríamos comentar decenas de definiciones diferentes de filosofía, sin embargo, es cierto que existen una serie de rasgos comunes a todas ellas que cito a continuación: 1- La filosofía es un SABER RACIONAL , es decir, se basa en el ejercicio de la razón humana y procede según el modelo de un discurso construido mediante argumentos debidamente fundamentados, que pueden ser probados y que mantienen una coherencia entre sí. Pero la filosofía es una actividad racional ABIERTA, o sea, que nunca se considera realizada de una vez por todas. 👍 La filosofía es un saber coherente y fundamentado, pero no es nunca un saber completo. Por eso, en filosofía son más importantes las preguntas que las respuestas. La filosofía siempre se está haciendo a sí misma.   2- Si entendemos que la ciencia es un saber de primer grado en tanto que analiza con detalle la realidad concreta y tiene objetos muy definidos y específicos, entonces la filosofía ...

Alguns apunts sobre Aristòtil 1 BAT

Imagen
 ARISTÒTIL 1. Vida y obra Aristóteles (384-322 a.C.) nace en Estagira, en la península de Calcidia (Grecia continental). Es hijo de Nicómaco, médico del rey de Macedonia Filipo. A los dieciocho años es enviado a estudiar a Atenas, donde se inscribe en la Academia platónica, en la que permanecerá veinte años. En su juventud fue uno más entre los platónicos pero su pensamiento evolucionará hasta criticar con dureza las doctrinas del maestro (dice Aristóteles en la Ética a Nicómaco: “Soy amigo de Platón, pero más amigo aún de la verdad”). Después de la muerte de Platón se marcha a Asos y a Lesbos. En el año 343 a. C. es llamado por Filipo para ser preceptor de su hijo Alejandro (que se convertirá Alejandro Magno). Cuando alcanza el poder Alejandro unifica y pacifica Grecia, y Aristóteles vuelve a Atenas y abre su propia escuela, a la que da el nombre de el Liceo (por su proximidad a un gimnasio dedicado a Apolo Licio). Tras la muerte de Alejandro en el 323 se desata en Grecia una re...

Any nou, vida nova, criteris d'avaluació nous.

Imagen
 Hola a totes i a tots! Ja us vaig dir abans de marxar de vacances que aquests nadals els passaria meditant sobre els nous criteris d'avaluació. Per què canvien? Per què els altres no han funcionat per al que voliem: augmentar la qualitat educativa integral. Us deixe una imatge on podeu veure tots els criteris, prompte apareixeran publicats a Aules i, de tota manera, els repetiré a classe. Salut i ànims!

Any nou, vida nova.

El origen de la filosofía en Grecia está muy vinculado al descubrimiento de la geometría. De hecho, la mayoría de los primeros filósofos griegos fueron grandes geómetras (Tales de Mileto, Anaximandro de Mileto, Pitágoras de Samos, Platón de Atenas…). Incluso en la Academia que fundó el filósofo Platón se encontraba grabado, en el umbral, la frase “no entre aquí quien no sepa geometría” (ἀγεωμέτρητοσ μηδεὶσ εἰσίτω, ageometretos medeis eisito).   Los filósofos griegos habían quedado fascinados con el misterioso proceder de la geometría (palabra griega -γεωμετρία- que significa “medida de la tierra”): gracias a ella podían ponerse de acuerdo las personas más diferentes y con opiniones más dispares. Lo que fascinaba de la geometría a los primeros que filosofaron era su universalidad ...  En uno de sus diálogos, el filósofo Platón nos cuenta que Sócrates estaba dialogando con un sofista llamado Menón. Sócrates le había pedido que definiera qué entendía por la virtud (en grieg...