Una actividad peculiar: los rasgos de la filosofía.

 

Los rasgos de la FILOSOFÍA

A comienzos del s.XXI podríamos comentar decenas de definiciones diferentes de filosofía, sin embargo, es cierto que existen una serie de rasgos comunes a todas ellas que cito a continuación:


1- La filosofía es un SABER RACIONAL, es decir, se basa en el ejercicio de la razón humana y procede según el modelo de un discurso construido mediante argumentos debidamente fundamentados, que pueden ser probados y que mantienen una coherencia entre sí. Pero la filosofía es una actividad racional ABIERTA, o sea, que nunca se considera realizada de una vez por todas.


👍 La filosofía es un saber coherente y fundamentado, pero no es nunca un saber completo. Por eso, en filosofía son más importantes las preguntas que las respuestas. La filosofía siempre se está haciendo a sí misma. 


2- Si entendemos que la ciencia es un saber de primer grado en tanto que analiza con detalle la realidad concreta y tiene objetos muy definidos y específicos, entonces la filosofía es un SABER DE SEGUNDO GRADO: tiene en cuenta las aportaciones de las ciencias, pero para realizarse necesita ir más allá de ella, razón por la cual, las ciencias también avanzan gracias a las aportaciones de la filosofía. 


👍Para realizarse, la filosofía necesita tener en cuenta los datos de las diferentes ciencias, pero va más allá de ellas. 


3- El saber filosófico es siempre un SABER DE CARÁCTER CRÍTICO y, por eso, mantiene siempre cierta distancia respecto a los resultados de las ciencias particulares, de las hipótesis que estas sostienen, y respecto al poder mismo de la razón. 


👍La filosofía revisa los fundamentos y las hipótesis últimas, se encuentra más allá de lo que afirman las ciencias particulares y pone en tela de juicio su propia existencia; por eso, su crítica es RADICAL. 


4- La filosofía es un SABER INTEGRADOR  , es decir, no se limita a un conocimiento parcial. La filosofía siempre está interesada en plantear perspectivas generales, que permiten integrar los distintos saberes y ciencias particulares. 


👍 Aunque la construcción de un conocimiento total puede ser peligroso si no se encuentra adecuadamente fundamentado, para la filosofía es una exigencia: aspira al conocimiento de la totalidad. 







Los grandes temas de la filosofía


Kant afirmaba que el saber filosófico puede resumirse en cuatro preguntas:

1- ¿Qué puedo saber?                                    METAFÍSICA

2- ¿Qué debo hacer?                                      ÉTICA

3- ¿Qué me cabe esperar?                               RELIGIÓN

4- ¿Qué es el ser humano?                                ANTROPOLOGÍA



En la filosofía podemos distinguir dos grandes áreas: la filosofía teórica, que estudia el CONOCIMIENTO HUMANO y la REALIDAD; y la filosofía práctica, que estudia el COMPORTAMIENTO HUMANO (universo de los fines y las acciones humanas). 


ACTIVIDADES EN CLASE PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS


1- ¿Cuáles son los rasgos de la filosofía? Explícalos con tus propias palabras.

2- Al azar, recibirás 2 preguntas del "pot filosòfic", responde: 

- ¿Es una cuestión filosófica? ¿Por qué?

- ¿Pertenece al ámbito de la filosofía teórica o de la filosofía práctica? ¿Por qué? 








Comentarios

Entradas populares de este blog

FILOSOFIA 4T D'ESO

Nuevas preguntas del bote, ¿filosóficas?

Normas y Rúbrica de evaluación para el "debate"