PROGRAMACIÓ FILOSOFIA 4t d'ESO “No puc ensenyar-vos filosofia, però puc ensenyar-vos a filosofar…” Gràcies per escollir-nos. Il·lustració: Desiré Cavanillas (@desire_cavanillas) .........Segona Avaluació......... Criteris d'avaluació: Activitats a l'aula: 50% Participació: 20% Exercici escrit sobre la matèria: 30% Activitats a l'aula que han d'estar realitzades a la llibreta de classe: ---TEXTO1--- El origen de la filosofía en Grecia está muy vinculado al descubrimiento de la geometría. De hecho, la mayoría de los primeros filósofos griegos fueron grandes geómetras (Tales de Mileto, Anaximandro de Mileto, Pitágoras de Samos, Platón de Atenas…). Incluso en la Academia que fundó el filósofo Platón se encontraba grabado, en el umbral, la frase “no entre aquí quien no sepa geometría” (ἀγεωμέτρητοσ μηδεὶσ εἰσίτω, ageometretos medeis eisito). Los filósofos griegos habían quedado fascinados con el misterioso proceder de la geometría (palabra griega -γεωμετρία- que si...
(y...¿ortográficamente bien escritas? Ya no podían esperar más días para abrir de nuevo el bote filosófico, ansiosas por descubrir nuevas preguntas han cambiado la programación que tenía preparada para hoy. Bien pensado, es cierto que a través del bote podíamos tratar los mismos temas que tenía pensado tratar hoy, aunque todo ha surgido de formas más directa, espontánea y natural. Me pregunto si alguien se atreverá a radicalizar estas preguntas, a tratar de llegar hasta la raíz de las cuestiones que plantean; me pregunto también si alguien se atreverá a escribir sus reflexiones al respecto en el apartado de comentarios, pues eso a mi me enriquece ¡y mucho!
El texto de Fernando Savater está dando mucho qué pensar en las aulas del IES Maestrat, por eso, en las últimas sesiones surgió la necesidad de hacer, más allá que el diálogo filosófico que sucede normalmente en clase, un debate. Pero, al igual que, a veces, nos cuesta gestionar las clases dialogadas (al sistema educativo no le van mucho, qué le vamos a hacer), lo mismo sucede con el debate. Por eso, a continuación establecemos ciertas pautas que nos ayudarán para el buen desarrollo del mismo y una rúbrica que nos servirá para evaluar nuestra aportación al mismo. Ya sabéis que a mí me gusta que os auto-evaluéis, a ver qué pasa :) NORMAS DEL DEBATE 1. Al principio del debate, cada participante expondrá de forma clara y breve su argumento a favor o en contra del tema tratado. 2. Dos personas no pueden hablar al mismo tiempo en ningún caso. 3. Para pedir la palabra se levantará la mano y se esperará a que el moderador o la moderadora le ceda el turno. 4. Las inte...
Comentarios
Publicar un comentario