Inseguridad Emocional: ¿Quién cree en ti?







No somos pocas las personas que creemos que la sociedad de hoy necesita, sobre todo, eso que llaman "inteligencia emocional". Desde mi canal y con mucho amor, os invito a que comencemos el curso hablando de inseguridad emocional, bucles mentales y patrones de pensamiento que no nos hacen ningún bien.



Espero vuestros comentarios entusiasmada...



Un abrazo grande y Sapere Aude!





Iris





PD: Sí es que eso de quedarnos sin abrazos... no mola.

Comentarios

  1. Anónimo9/12/2020

    Un buen día me tomé prestado uno de tus videos de autoconocimiento aquel que hablaba sobre el Eneagrama. Indagué buscando diferentes fuentes hasta dar con el origen; Claudio Naranjo.
    Me pillé sus obras referencia; Carácter y neurosis, El eneagrama de la sociedad, 27 caracteres en busca del ser y el último que estoy leyendo; Autoconocimiento transformador.
    He de reconocer que me apasiona muchísimo este tema.
    Me apasiona porque al llevarlo a la práctica siento que voy por lo correcto. Ya vislumbro resultados.
    Me quedé flipado literalmente con la explicación de los tres subtipos del eneatipo 4 (social, sexual y conservación).
    Me ví tan reflejado en ellos que me dije a mi mismo; ¡te tengo!, ¡me tengo! ¡os tengo!...y es que me pareció todo tan exclarecedor que hallé certezas en la incertidumbre, alivio ante la neurosis, calma ante el odio y estoicismo ante la euforia desmedida.
    Antes de llegar a mi etiqueta pasé por mi desidentificación erronea con otros eneatipos como el 9, 6 y 5.
    Pero eso tiene una explicación muy lógica; el sistema educativo es muy 5 (erudición y acaparar conocimientos) como también es muy 6 nuestra sociedad (asegurate tu futuro, miedo ante la incertidumbre, lábrate un porvenir, etc...).
    Y es que soy tan cuatro que mi biografía la titularía "Un año con Claudio Naranjo"...de hecho adoro su forma de democratizar la sabiduría.
    Sus libros son un encanto. Combina el mas puro psicoanálisis freudiano, pasando por los somatotipos de William Sheldon, hasta desembocar en la visión humanista de sus talleres SAT para terapia grupal.
    Lecturas densas pero tan exclarecedoras que te sumergen y enganchan.
    ¿Que tal si descubres que Nietzsche era un 5 o que Shopenhauer un 4 sexual -transmisor nada mas y nada menos?.
    A estas alturas del relato, no me importa reconocer con honestidad que mi psicoterapeuta e icono espiritual es el legado de Claudio.
    Como la cosa va de amor, ahora me quiero a mi mismo como objetivo primordial.
    He aprendido a des-emocionalizarme de cualquier situación cotidiana.
    La melancolía, esa gran sombra acaparadora que solía teñir de cierta tristeza mis recuerdos ya ha sido descubierta gracias a mi "trabajo consciente" centrandome en un presente único que me pertenece.
    Este centramiento "hacedor, visceral y energizante" en el tiempo presente si que ha sido crucial para mí ya que no acostumbraba a cerrar mis heridas emocionales retroalimentando mi auto flagelación por duelos no cerrados.
    Entendí que las circunstancias mejoraban si pasaba de la teoría a la práctica, del pensar al hacer sin más.

    ResponderEliminar
  2. Anónimo9/12/2020

    El Eneagrama entendido profundamente requiere de un buceo en aguas turbias profundas y ese viaje es rompedor.
    En mi caso me ví desde la infancia con un profundo complejo de inferioridad porque me veía "feo" e independientemente de como me vieran los demás, mi estrategia psicológica de supervivencia o llamado "Ego" fué tejiendo todo un entramado de victimización social ante el mundo.
    Y como si de solo la apariencia física se tratase, mis relaciones sociales fueron autoboicoteadas por mi ego quien se empeñaba en recordarme insistentemente que el "que dirán" era parte fundamental en mi existencia.
    Ante tal materia inflamable de baja autoestima ¿que te puede pedir el ego como falso alivio?...obviamente "el romanticismo" o la falsa creencia de que uno mismo no es "unidad" si no decimal y por tanto en una sociedad tan eneatipo 3 imbuida en su apariencia vanidosa, un ser que no cumpla con los cánones oficiales establecidos de aceptación pues quiza se sienta algo desprovisto para sociabilizarse.
    Fué fundamental aceptar que esa carencia era real pero no crucial como mi ego me hacía creer.
    Fuí racionalizando mis pensamientos desidentificándome de ese victimismo.
    Pero como bien describe nuestro gran amigo Claudio Naranjo, podemos cambiar de un subtipo a otro (en mi caso del subtipo 4 social al 4 sexual transmisor) cambio que él denomina "cambio de neurosis".
    Al conocer la herramienta del Eneagrama y al hacerme consciente del viaje al eneatipo 1, me he autodisciplinado y soy perseverante en mi actitud de cambio (ejercicio y mejor alimentación como habitos rutinarios) y una mayor concienciación en el "hago ahora porque simplemente hay que hacer" poniendo el foco en las emociones que mi ego me quiere mandar para el auto sabotaje y procastinéo.
    Te conviertes en un ser "suficiente" para si mismo que ya no se siente carente como antes, que ya no se siente traicionado a si mismo con pensamientos victimizantes.
    Un ser "hacedor" , práctico que se reta a si mismo para ser mas ecuánime, equilibrado y consciente de sus propios recursos.
    Ahora sí, ya me quieren mas mis seres queridos porque se han dado cuenta que ya no busco saber quien soy ni busco mas referentes.
    Mi siguiente reto es dejar de seguir blogs y videos haciéndome un minimalista digital (no mas pantallas).
    Mejor cara a cara !!
    A ver si lo consigo.
    A los referentes se les lée, se les idealiza, se les imita, se les agradece y luego haces como sabiamente ellos harían; te desapegas porque es necesario reencontrarte con tu criterio ,espíritu crítico, con la correspondiente dosis de emoción oportuna y sobre todo con tu buen hacer.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querido amigo anónimo, en primer lugar y para que no se me olvide (y viendo cómo de capaz eres de conseguir aquello que te propones), si vas a disfrutar del minimalismo digital y, por tanto, dejar de visitar"me", y ya que has roto con tu patrón antisocial, me gustaría aprovechar la ocasión e invitarte a un café, un té, o un cara a cara, sin más. No meciono una copa de vino porque mi biografía también tendría algún titulo propio del eneatipo nº4. Para mí sería inspirador y eXclarecedor. Pero claro, hace tiempo que sé que el mundo -y lo que sucede- no está hecho para complacer mis necesidades o mis apetencias, cada vez se me dá mejor vivir sin expectativas y, últimamente, estoy notando empíricamente los beneficios de confiar en que lo que sucede es, siempre, para bien (aunque en ese momento no se pueda comprender). Por tanto, no quiero hacer más que lanzar la propuesta sabiendo que lo que suceda será para el mayor bien.

      Lo cierto es que ya sabes tú más que yo sobre el eneagrama, aunque Claudio Naranjo me cae muy bien desde hace tiempo (eso sí, todavía no he leído sus libros). Aquí una 4 también centrada desde que llegó ese momento de dar un salto, de pasar a la acción. Para compartir el reflejo de la sensación, copio y pego, lo que escribí al sentir que me había pasado algo así:


      "Atreverse a confiar en una misma es todo un reto. Confiar en lo que tú percibes como ser sintiente desde la consciencia es un salto.
      No digo que sea un salto directo, lo concibo como algo más progresivo, pero es un salto y no sé muy bien cuándo lo di.
      Fue un acercamiento al borde que duró toda la vida, del mismo modo que el salto no fue, es ni será un salto directo y definitivo, pero sí que hay un cierto "llegar al borde".
      Ahora es tener la sensación de estar todo lo claro que se puede estar y en el sitio que, conscientemente, le he atribuido a cada cosa desde las herramientas de las que he dispuesto hasta aquí y ahora. Y eso, es algo muy liberador.
      Hay también cierto duelo. Dejas cosas al otro lado del borde: actitudes, expectativas, proyectos, cosas, personas. Pero, de algún modo sabes que están ahí, sólo has necesitado saltar sin ellas porque el vuelo requería de cierta ligereza.
      Tal vez, es como si hubiera estímulos, proyectos, ideas, actitudes y personas o figuras (neutros si se quiere) que te conectan más con el ego que con la esencia. Serán espejos, serán estímulos que, sin verter ni haber responsabilidad ninguna en ellos, despiertan miedos, rabia, tristeza o impotencia. Emociones que ahora, desde el autocuidado, decido ahorrarme. Sin dolor, sin sentencias ni juicios, con su duelo interno en proceso y su modo "presencial" de resolverlo desde la tranquilidad y la paz que no necesita dar explicaciones, justificarse ni apuntar con el dedo.
      Y sientes un ir asentándote en un nuevo estado en el que no hubieras podido estar antes, un nuevo ser y estar rico, lleno de siendos que han integrado algo profundamente bello: reconocer que todo cuanto una necesita está en sí y que lo que se tiene que quedar, se queda y se disfruta, desde el aprendizaje y la bendición; y lo que se tiene que ir, se va, desde el desapego y el agradecimiento."

      Así empezó la acción. Parece que no hay persona, que se haya tomado en serio la vida, en este mundo que, tratando de liberarse de la angustia que les habita, no haya concluido al fin que hay que pensar menos y hacer más. Sin embargo, querido anónimo, estoy convencida de que para llegar a ese punto de acción que te libere de ese pensar que genera angustia, resulta necesario y paradójicamente, PENSAR.

      Concluyo que la diferencia está entre el pensar sin dirección y en bucle y el pensar con la honesta y sincera dirección de llegar a ese punto en el que la acción constituya una liberación.

      Eliminar
  3. PD: Gracias por inspirar mi tarde de domingo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

FILOSOFIA 4T D'ESO

Nuevas preguntas del bote, ¿filosóficas?

Normas y Rúbrica de evaluación para el "debate"