El texto de Fernando Savater está dando mucho qué pensar en las aulas del IES Maestrat, por eso, en las últimas sesiones surgió la necesidad de hacer, más allá que el diálogo filosófico que sucede normalmente en clase, un debate. Pero, al igual que, a veces, nos cuesta gestionar las clases dialogadas (al sistema educativo no le van mucho, qué le vamos a hacer), lo mismo sucede con el debate. Por eso, a continuación establecemos ciertas pautas que nos ayudarán para el buen desarrollo del mismo y una rúbrica que nos servirá para evaluar nuestra aportación al mismo. Ya sabéis que a mí me gusta que os auto-evaluéis, a ver qué pasa :) NORMAS DEL DEBATE 1. Al principio del debate, cada participante expondrá de forma clara y breve su argumento a favor o en contra del tema tratado. 2. Dos personas no pueden hablar al mismo tiempo en ningún caso. 3. Para pedir la palabra se levantará la mano y se esperará a que el moderador o la moderadora le ceda el turno. 4. Las inte...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLástima de anonimato...Gracias.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDes-identificarse de los pensamientos, cómo no. Gracias, nuevamente. Estamos en el proceso. Puedes decirme de qué libro son tus citas, por favor? Gracias!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar