Necesidades humanas
La ética es el estudio de la moral, y la moral, originariamente significaba algo así como "costumbres", así que por no liarnos demasiado, digamos que la ética es el estudio de las costumbres. Así que valores éticos puede significar el valor que le atribuimos a nuestras costumbres o, mejor dicho, aquellas costumbres que considero valiosas, importantes.
Cuando elegimos a un delegado/a de clase, elegimos a la persona de la clase que creamos que mejor representará al grupo entero, pero ¿cómo crees tú que debe ser un delegado/a? ¿qué valoras de su personalidad? Cuando tomas este tipo de decisiones estas descubriendo o construyendo tus valores éticos. Para hacerlo desde la libertad será necesario pues pararse a pensar. ¿Ya lo has hecho? ¿Quién quieres que sea el delegado o delegada de clase? ¿Por qué?
Pero no solo rebelamos nuestros valores éticos cuando votamos en clase a nuestro representante aunque no seamos conscientes de ello, sino cada día de nuestra vida. El ser humano tiene un serie de hábitos o costumbres que le mantienen en vida. Tiene necesidades que satisfacer si quiere sobrevivir.
¿Alguna vez te has planteado cuáles son tus auténticas necesidades? ¿Es posible que creas que algo es necesario y que, en realidad, no lo sea? ¿Cuáles de todas tus necesidades son verdaderamente necesarias?
Sabemos que comer, beber, descansar, vestirse e incluso relacionarse son acciones que el ser humano necesita llevar a cabo si quiere sobrevivir y además, necesita llevarlas a cabo diariamente.
Cada día comes, te vistes, bebes, te relacionas y duermes. Pero, ¿cómo lo haces? Hacerlo es una necesidad pero cómo hacerlo es relativo, de ahí que en otras culturas coman (comer es necesario) pero con las manos o con palillos mientras tú usas un tenedor, un cuchillo y puede que una cuchara (cómo comas es relativo, es decir, depende). Y no solo variamos en la herramienta que utilizamos para llevar a cabo el acto cotidiano de comer sino también en el contenido de nuestro plato. Hay gente que come carne y pescado (animales muertos) y hay gente que no come carne ni pescado y come legumbres, cereales y vegetales. ¿Qué comes tú? En este ejemplo podemos ver claramente que comer es necesario pero qué comer y cómo comer es relativo, es decir, depende. Además sabemos que si como hamburguesa de ternera es porque han matado a una vaca para que pueda comerla. Y si como hamburguesa de proteína de guisante es porque han cosechado y recogido el guisante para que pueda comerlo. O sea, hay consecuencias que no solo me afectan a mí sino que funcionan como un dominó afectando a otras piezas como en este caso la vaca o el guisante. ¿Te has parado a pensar la diferencia entre comer animales y no comerlos? En clase de 1º de ESO este tema nos preocupa porque algunos son cazadores y otros dudan del derecho que el ser humano tiene a comerse otros seres vivos. Por eso, en otra entrada, nos centraremos en esto. Pero ahora sigamos, que este cuento no se ha acabado.
¿Qué pasa con la ropa que llevas? ¿Es necesario vestirse? Vestirse sí pero cómo te vistes es relativo, depende de muchas cosas, no sólo de la moda. ¿Dónde te compras tú la ropa? ¿Quién hace esa ropa? ¿De dónde viene? ¿Por qué vistes así y no de otro modo? ¿Por qué hay niñas y niños como tú que no eligen su ropa y otros que sí? ¿Te has parado a pensarlo? En unas culturas visten ropa de segunda mano que una organización ha conseguido para sus habitantes y en otras, vamos al centro comercial a comprarla y nos preguntamos cuál de todos es nuestro estilo (pues vestirse es necesario pero cómo vestirse es relativo, es decir, depende). También dedicaremos una entrada al vestido. De momento, será suficiente pensar si es necesario vestirse o no, y en caso afirmativo si es necesario ir al centro comercial para vestirse o no. Hay tanto que investigar...
¿Y dormir? Yo sé que si no duermo me muero, pero no es una forma de hablar, no, es literal. El ser humano necesita dormir para vivir. Dormir es una necesidad vital pero cuántas horas duerma cada uno, o dónde duerma cada una, es relativo. Por eso sucede que en unos lugares se descansa sobre un colchón viscoelástico y en otros directamente sobre el suelo (dormir es necesario pero cómo dormir es relativo, es decir, depende). Unos quieren literas, otros quieren un colchón en el suelo, otros prefieren dormir sobre madera y a algunas personas no les queda otra opción que dormir sobre el suelo. Así que, nuevamente, vemos que dormir es necesario pero cómo dormir es relativo, es decir, depende.
Y lo mismo podríamos decir acerca de la relación entre humanos. El ser humano necesita relacionarse para sobrevivir, pues él solo es incapaz de procurarse agua y comida al nacer, y además, será muy difícil sobrevivir en soledad sin colaboración con otros seres humanos pues algún día necesitará un médico, otro día necesitará vestido, también necesitará comida y cocinar, refugio del frío y otras cosas. ¿No es demasiado para una sola persona? Sabemos que organizados, juntos, en comunidad resulta más fácil sobrevivir, pero ¿cómo nos organizamos? ¿cómo nos distribuimos las tareas? ¿Cuáles son las tareas necesarias a distribuir? ¿Quién decide qué hace cada uno? ¿Cómo me relaciono con mis semejantes? ¿Puedo relacionarme con todos por igual? Mientras que en algunos lugares el ser humano camina libremente por la calle en otros lugares está huyendo porque en sus calles caen bombas, así que se relacionan de otro modo y esto es así por la misma razón: relacionarse es necesario pero cómo relacionarse es relativo, es decir, depende.
¿Cuáles son las necesidades básicas del ser humano y cuál es tu forma particular de satisfacerlas? ¿Lo has elegido? ¿Sí? ¿No? ¿Llegaste al mundo cuando ya estaba todo el tinglado montado y no te ha quedado otra que adaptarte a él? ¿Has pensado alguna vez cómo satisfacemos nuestras necesidades básicas? ¿Quieres que siga siendo así? ¿Existe la posibilidad de hacer las cosas de otro modo?
Adjunto vídeo que invita a reflexionar sobre ello... Se agradecen reflexiones y comentarios abajo. ¿Qué te interesa más de este tema? Gracias y...
Sapere Aude!
¿Y dormir? Yo sé que si no duermo me muero, pero no es una forma de hablar, no, es literal. El ser humano necesita dormir para vivir. Dormir es una necesidad vital pero cuántas horas duerma cada uno, o dónde duerma cada una, es relativo. Por eso sucede que en unos lugares se descansa sobre un colchón viscoelástico y en otros directamente sobre el suelo (dormir es necesario pero cómo dormir es relativo, es decir, depende). Unos quieren literas, otros quieren un colchón en el suelo, otros prefieren dormir sobre madera y a algunas personas no les queda otra opción que dormir sobre el suelo. Así que, nuevamente, vemos que dormir es necesario pero cómo dormir es relativo, es decir, depende.
Y lo mismo podríamos decir acerca de la relación entre humanos. El ser humano necesita relacionarse para sobrevivir, pues él solo es incapaz de procurarse agua y comida al nacer, y además, será muy difícil sobrevivir en soledad sin colaboración con otros seres humanos pues algún día necesitará un médico, otro día necesitará vestido, también necesitará comida y cocinar, refugio del frío y otras cosas. ¿No es demasiado para una sola persona? Sabemos que organizados, juntos, en comunidad resulta más fácil sobrevivir, pero ¿cómo nos organizamos? ¿cómo nos distribuimos las tareas? ¿Cuáles son las tareas necesarias a distribuir? ¿Quién decide qué hace cada uno? ¿Cómo me relaciono con mis semejantes? ¿Puedo relacionarme con todos por igual? Mientras que en algunos lugares el ser humano camina libremente por la calle en otros lugares está huyendo porque en sus calles caen bombas, así que se relacionan de otro modo y esto es así por la misma razón: relacionarse es necesario pero cómo relacionarse es relativo, es decir, depende.
¿Cuáles son las necesidades básicas del ser humano y cuál es tu forma particular de satisfacerlas? ¿Lo has elegido? ¿Sí? ¿No? ¿Llegaste al mundo cuando ya estaba todo el tinglado montado y no te ha quedado otra que adaptarte a él? ¿Has pensado alguna vez cómo satisfacemos nuestras necesidades básicas? ¿Quieres que siga siendo así? ¿Existe la posibilidad de hacer las cosas de otro modo?
Adjunto vídeo que invita a reflexionar sobre ello... Se agradecen reflexiones y comentarios abajo. ¿Qué te interesa más de este tema? Gracias y...
Sapere Aude!
Comentarios
Publicar un comentario