Un mundo de sapos y culebras dentro de ti

Imagina que tu cerebro es como un iceberg. Bien, la parte visible representa a tu consciencia, es decir, todo aquello de lo que eres consciente: tus decisiones, tus razonamientos, tu manera de pensar, tus principios morales, tus ideales, tus gustos, preferencias...¿Sí? Bien, ¿y si te digo que, en realidad toda esta parte está condicionada (conducida, determinada) por toda la parte que no vemos del iceberg desde la superficie? ¿Y si resulta que crees estar tomando decisiones libremente cuando, en realidad, estás obedeciendo órdenes del inconsciente? ¿Crees que te enteras de todo cuanto sucede ahí adentro? Agárrate fuerte, vienen curvas. Entre 1900 y 1905 Sigmund Freud desarrolló un modelo topográfico de la mente mediante el cual describió las características de la estructura y función de la misma. Para ello utilizó la metáfora del iceberg y distinguió entre tres partes: el consciente, el preconsciente y el inconsciente. No fue Freud el descubridor del inconsciente, autores como Nie...